¿A fin de mes sientes que el dinero se esfumó sin darte cuenta? ¿Te cuesta organizar las cuentas de tu emprendimiento? ¡Tranquilo/a! No estás solo. El libro de ingresos y egresos puede parecer algo ‘contable’ o aburrido, pero es una herramienta poderosa que puede cambiar tus finanzas personales o las de tu negocio.
El libro de ingresos y egresos. De acuerdo con la normativa tributaria, un emprendedor puede hacer su emprendimiento utilizando su RUC personal, es decir, no es necesario constituir una empresa con toda la formalidad del caso, sino que lo puede hacer como persona natural, para lo cual puede utilizar su RUC personal.
¿Qué es el libro de ingresos y egresos?
Una herramienta donde anotas lo que entra (ventas, sueldos, otros ingresos) y lo que sale (compras, pagos, servicios).
¿Por qué deberías usarlo?
- Control total de tu dinero.
- Mejores decisiones financieras.
- Te ayuda a ahorrar y evitar deudas.
- Es básico para cualquier emprendedor.
¿Cómo se usa?
- Puedes hacerlo en una libreta, Excel o apps gratuitas.
- Registra a diario: fecha, monto, descripción, tipo (ingreso/egreso).
- Revisa cada semana cómo va tu balance.
Errores comunes que debes evitar:
No revisar ni analizar lo anotado.
Apuntar “cuando te acuerdes”.
No separar gastos personales del negocio.
📘 ¿Quién debe usar el libro de ingresos y egresos? Personas Naturales
Si una persona natural alcanza una venta anual de $ 300 000, es decir, una venta mensual de $ 25 000, está obligada a llevar contabilidad, para lo cual requiere contratar a un contador o contadora. En el caso de que venda una cifra inferior a la mencionada, solamente es necesario que lleve un libro de ingresos y egresos.
La cuenta de ingresos y egresos deberá contener la fecha de la transacción, el concepto o detalle, el número de comprobante de venta, el valor de dicha transacción y las observaciones que sean del caso, y deberá estar debidamente respaldada por los correspondientes comprobantes de venta y demás documentos pertinentes” tanto, el manejo financiero de los pequeños emprendimientos se fundamenta en el sistema de efectivo: los ingresos se registran cuando ingresa dinero a la empresa, producto de las ventas y los egresos se registran solamente cuando existe un desembolso de efectivo, sea para pago de inventarios y pago de gastos.
Estos ingresos y egresos se refieren exclusivamente a lo relacionado con el emprendimiento, ya que, muchas veces, en la práctica se utiliza el dinero del negocio para pagar gastos de la familia. Por ejemplo, del dinero del negocio se toma una parte para pagar los víveres del hogar. En este caso, no es egreso del negocio y no debe ser considerado en el libro de ingresos y egresos.
¿Qué son ingresos?
Bajo el método de efectivo, los “ingresos” son todas las entradas de dinero que tenga el emprendimiento, ya sea por la venta de contado, como por la recuperación de cuentas por cobrar. En pocas palabras, todo lo que entra a la caja.
¿Qué son egresos?
Bajo el método de efectivo, los “egresos” son todas las salidas de dinero que tenga la empresa, producto del pago de facturas a proveedores, o del pago de gastos del emprendimiento, etc.
Normalmente, los pequeños emprendimientos mantienen un cuaderno en el que se anotan las ventas que se efectúan durante todo el día. Es un sistema práctico que permite conocer el nivel de ingresos de efectivo que tiene la empresa de manera diaria.
El mismo cuaderno debe ser complementado con el detalle de los egresos. Este detalle indica los desembolsos que se han realizado durante el día, los cuales, según el tipo de negocio, pueden ser de dos clases:
- Pago a proveedores por compra de inventario, etc.
- Pago de gasto del negocio: sueldos, luz, teléfono, etc
En consecuencia, diariamente debe llevarse un registro informativo en el que se anoten todos los movimientos de efectivo. Es decir, los contribuyentes deben llevar un registro contable similar al siguiente (que puede ser diario o uno por cada mes), y que no requiere la firma de un contador o contadora.